Hoy en día, la tecnología digital se ha convertido en una parte esencial de la vida humana y la reputación online es uno de los aspectos más importantes. Por ello, hemos redactado esta guía sobre cómo limpiar tu presencia online que te ayudará a eliminar cualquier información negativa o dañina acerca de ti o tu empresa.
¿Tienes conocimiento de todo lo que Internet sabe de ti? Googlea tu nombre y revisa los resultados de las primeras páginas. Combina la búsqueda de tu nombre con otros datos como número de teléfono, número de identificación o domicilio y mira qué aparece.
ÍNDICE
¿Por qué eliminar tu presencia en Internet?
La falta de confidencialidad en Internet y el hecho de que alguien pueda utilizar de forma negativa tus fotos, vídeos, tweets y publicaciones comerciales, puede provocar que quieras eliminar tu presencia de la web.
Cada día, Google procesa 3500 millones de búsquedas; lo que significa que tu vida digital está a solo un clic en los motores de búsquedas. Afortunadamente, existen varios métodos para limpiar tu presencia online. Pero, si lo que buscas es eliminar por completo tu huella digital de Internet, tendrás que buscar la ayuda de especialistas, porque es un proceso complicado.
5 formas de borrar tu presencia en Internet
Para comenzar a limpiar tu presencia online, debes poner en marcha una estrategia adecuada que incluya un monitoreo efectivo de todo lo que se dice de ti en la web. Haz una revisión minuciosa de todo lo que has publicado en la web y trata de eliminar cualquier contenido que dañe tu reputación. Sigue estos cinco consejos, que te ayudarán a limpiar tu presencia en línea:
El primer impulso, cuando manchan tu reputación, es eliminar las cuentas de redes sociales por completo, pero con solo configurar la privacidad en el servicio es suficiente. Algunas plataformas, como Facebook o Twitter, te ofrecen la opción de configurar tus datos personales y otros contenidos, para que no aparezcan en los motores de búsqueda.

Tu privacidad es un derecho, incluso en Internet. Te aconsejamos separar tu cuenta personal de la profesional. En la cuenta personal, puedes compartir tus fotos familiares y la información de interés privado, configurando esta cuenta como privada.
En la cuenta profesional, puedes publicar todo sobre tu empresa o estudios de tu área de especialización. Utilízala para compartir publicidad o información técnica y profesional. Puedes configurar esta cuenta en modo público, para que todas las personas puedan acceder a ella.
2. Elimina fotos y videos no autorizados de Google
Si han publicado tus fotos o videos en Internet, sin tu consentimiento, presenta una queja a Google para que oculten el contenido de los resultados de búsqueda orgánicos. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
- El primer paso para eliminar información personal del motor de búsqueda, es visitar la página de soporte de Google.
- En la sección “Información personal que quitará Google” encontrarás varios enlaces. Elige, entre ellos, la información que quieres retirar del motor de búsqueda.

- Una vez seleccionado el enlace, serás redirigido a una página para dar inicio al proceso. Haz clic sobre el botón “Cómo iniciar una solicitud de eliminación”.

- Completa el formulario, proporcionando toda la información que necesita Google para eliminar el contenido no autorizado y limpiar tu presencia online.

3. Elimina toda la información del caché de Google
Regularmente, Google escanea y guarda las páginas web en un caché dentro de sus servidores para facilitar al usuario su acceso a la última versión del sitio, incluso si se encuentra inactivo. Estos archivos pueden aparecer en los resultados de búsqueda orgánicos, aun si la información está desactualizada. Puedes eliminar tu presencia online de caché de Google, siguiendo estos pasos:
- Busca en tu navegador la URL que deseas eliminar.
- Visita la herramienta para retirar contenido obsoleto de la búsqueda de Google.

- Presiona en el botón «Nueva solicitud», introduce la URL de la página y pincha en “Enviar”.

- Espera la notificación de Google sobre su decisión de eliminar o no el contenido obsoleto.
4. Eliminar la información de sitios de terceros
Los métodos explicados hasta ahora no eliminarán tu presencia en línea, solo lo harán de la búsqueda de Google. Esto significa que, cualquier usuario con un enlace directo puede verlo. Si deseas olvidarte para siempre de las publicaciones negativas, la mejor manera es comunicándote con el webmaster, quien puede quitar o modificar la página por completo. Para comunicarte con el propietario del sitio en cuestión, elige una de las siguientes opciones:
- Busca el contacto del administrador en la página principal del sitio. Generalmente, contiene el vínculo «Comunícate con nosotros» u otro similar, o una dirección de correo electrónico. Redacta un texto, donde pidas amablemente que se retire el contenido confidencial o dañino publicado en su sitio. Si no obtienes respuesta durante un tiempo, vuelve a contactarlo.
- Si ignoran tu solicitud, puedes recurrir a su proveedor de alojamiento. Puedes encontrar este contacto a través de Whois, del siguiente modo: busca en tu navegador Google el sitio web, precedido de la palabra whois, de esta forma whois www.ejemplo.com. El resultado de la búsqueda de WHOIS, generalmente incluye la información de quién aloja el sitio web.
5. Borra lo que no sea necesario de Internet
Posiblemente, has compartido demasiado contenido en Internet y ahora te preocupa lo que el mundo sabe sobre ti, y tienes razón. Pero, nunca es tarde para comenzar a eliminar publicaciones antiguas de las redes sociales, como fotos, vídeos o cualquier publicación que pueda dañar tu reputación.
Sube mucho contenido positivo y de alto valor añadido a la web
Ahora que has limpiado un poco tu reputación, es hora de planificar para el futuro. Tu vida virtual continúa; tal vez siempre quieras estar en Instagram, Facebook o cualquier otra plataforma de redes sociales. Para seguir adelante, te mostramos dos técnicas muy efectivas, que te ayudarán a terminar de limpiar tu presencia online:
1. La técnica de la inundación
Es una estrategia muy conocida para limpiar tu presencia online, se trata de inundar Internet con contenido positivo sobre ti. Por supuesto, no estamos hablando de cualquier contenido, este debe ser relevante, interesante y sobre todo bien referenciado. De lo contrario, no se clasificará bien en los motores de búsqueda. Si aplicas la técnica correctamente, lograrás suplantar el contenido de los resultados negativos.
2. Técnica de contenidos de alto valor añadido
En Internet, las redes sociales son muy importantes y, por lo tanto, tu presencia en estos sitios es fundamental. Los sitios de microblogging pueden ayudarte a promover tu reputación, porque generan interacciones rápidas con la audiencia. Nos referimos a sitios como Twitter, donde los usuarios interactúan a través de mensajes cortos, contundentes y efectivos. Actualmente, estos sitios representan una parte muy importante de la reputación de una persona o empresa.
Para contrarrestar las opiniones negativas, la forma más fácil es mantener un número significativo de opiniones positivas en la web. Por lo tanto, intenta recopilar la mayor cantidad posible de este tipo de reseñas, de tus seguidores o clientes.
Te aconsejamos publicar contenido bien redactado, optimizado para SEO y que proporcione información útil para el lector. ¿Por qué es esto importante? Porque este contenido puede tener mucho impacto, crear expectativa y entusiasmo.
Conclusión
Ahora ya conoces toda la información para limpiar tu presencia online, ponla en práctica hoy mismo. Plantéate implementar todas las técnicas mencionadas anteriormente de manera continua. Pero si quieres eliminar datos de manera más eficiente y segura, confía en profesionales como seoparapymes, quienes te ayudarán a eliminar cualquier contenido dañino en la web y mejorar tu reputación online rápidamente.